Historia

COPAVISA S.A. de C.V., nace en Coatzacoalcos, Veracruz, debido a la constante inquietud de nuestros fundadores de participar en el desarrollo y creación de infraestructura en nuestra localidad, con la firme convicción de saber que el desempeño de nuestras operaciones es superior, detectando áreas de oportunidad para prestar nuestros servicios en materia de construcción a la iniciativa privada, así como al sector municipal y estatal, siempre creando un impacto positivo en nuestros clientes. Tales resultados nos motivan a buscar nuevos nichos de mercado.

2004

Comenzamos operaciones apoyando a empresas relacionadas con el sector de la construcción con el personal e infraestructura disponible en este momento. Ejecutamos los proyectos de empresas locales y regionales en diversas especialidades.

2005

Nos convertimos en socios de la CMIC en el Estado de Veracruz.

2005

Iniciamos actividades con la Secretaría de Comunicaciones del Estado de Veracruz, en proyectos del FONDEM. Desarrollamos y ejecutamos diversas obras como puentes, sistemas de alcantarillado y drenaje, rehabilitación de caminos para zonas de emergencia y toda la infraestructura para la cual este tipo de recurso es destinado. Nuestra Compañía continúa ejecutando estos proyectos de manera eficiente y confiable, ganando mayor confianza en el sector.

2006

COPAVISA incursiona en proyectos en el Estado de Veracruz. Construimos la infraestructura de sistemas de agua potable para la CAEV (Comisión del Agua del Estado de Veracruz), dependencia que se encarga de gestionar y administrar todos los proyectos de infraestructura hidráulica en el estado.

2006

Logramos establecernos en el sector y distinguirnos como un proveedor confiable.

2006

Iniciamos proyecto con el H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, desarrollando obra municipal para la región. Construimos infraestructura urbana para el crecimiento de la Ciudad de Coatzacoalcos, ejecutando proyectos de pavimentación con concretos hidráulicos, sistemas de drenaje, agua potable, iluminación, entre otros, además de obras como depósitos pluviales en zonas de fácil inundación.

2006

En COPAVISA estamos comprometidos con la más alta calidad, por lo que comenzamos a implementar procesos para la de gestión de la misma, desarrollando manuales de procesos y procedimientos de gestión de calidad para obtener la certificación en la norma ISO 9001:2000.

2006

Obtenemos la certificación ISO 9001:2000, llevando los procesos y procedimientos basados en esta norma a todas las áreas de la empresa.

2007

Firmamos el contrato con la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, y desarrollamos el proyecto del sistema de red de distribución de agua potable para toda la zona de Cazones, Veracruz.

2007

Incursionamos en la construcción y mantenimiento general de gasoductos, logrando rápidamente posicionarnos en este nuevo sector. Iniciamos actividades con la industria regional, con empresas como CELANESE, en la construcción general de gasoducto de 18” de diámetro para el transporte de gas amargo, incluyendo el suministro, construcción y puesta en operación, en caminos de acceso pantanosos y suelo firme.

2007

Con base en excelentes resultados logramos la acreditación en el sector industrial, firmando contrato con el Nuevo Complejo de Veracruz, FERFEMEX. Desarrollamos el proyecto de construcción del nuevo ducto de 16” para el transporte de Fenol, ubicado en el interior de un nuevo complejo.

2007

COPAVISA gana el primer contrato con Pemex Exploración y Producción Región Norte para la construcción y rehabilitación de pavimentos flexibles en caminos de las instalaciones del Activo Integral Veracruz. Participamos activamente en el desarrollo de la infraestructura necesaria para la logística de perforación de la región, además de la construcción de las vías estratégicas necesarias para lograr una movilización eficiente y segura. Optimizamos el desarrollo de este activo de producción de petróleo y gas construyendo una red de carreteras necesarias, logrando bajar los tiempos de traslado dentro del activo, además de poder transitar de una manera segura y amigable con el medio.

2007

Gracias al buen desempeño y resultados logrados, en COPAVISA somos invitados por el Recinto Portuario para la construcción de pavimentos flexibles en el nuevo centro regulador del puerto de Veracruz, para la Administración Portuaria Integral del Puerto.

2008

Nos afiliamos a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), delegación Veracruz, convirtiéndonos en miembro destacado.

2008

Este mismo año, dado el nivel de confianza creado en la zona, somos invitados por empresas privadas a desarrollar el proyecto del Boulevard Bruno Paglai, el cual implica la repavimentación con concreto asfáltico en calles de la zona industrial Bruno Paglai, Zona Norte de Veracruz, Puerto, con una meta de dos kilómetros.

2008

La Administración del H. Ayuntamiento del Municipio de Cosoleacaque contrata a COPAVISA para que desarrollemos infraestructura vial necesaria, construyendo en tiempo y forma una serie de vialidades de gran importancia para el municipio.

2008

Se inicia el proceso de certificación elaborando nuestro manual de procesos y procedimientos de Gestión Ambiental, así como de Gestión de Seguridad y Salud.

2008

Ganamos nuestra segunda licitación pública internacional con Pemex, en la subsidiaria Pemex Exploración y Producción para el Activo Integral Veracruz. Firmamos contrato con la empresa para la construcción, rehabilitación y/o ampliación de caminos y plataformas a pozos exploratorios y de desarrollo del Activo Integral Veracruz y Proyectos Papaloapan B. Tenemos la oportunidad de construir toda la infraestructura necesaria para que los equipos de perforación en tierra pudieran acceder y perforar los pozos petroleros, además de rehabilitar y construir los caminos necesarios. Este contrato también incluye el diseño y construcción de una serie de puentes de diferentes tamaños y alturas para el acceso a los campos de interés del Activo.

2008

Obtenemos las certificaciones en las normas OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2004.

2009

COPAVISA es considerada por CNN Grupo Editorial Expansión y Time Inc., Especial Obras, como una de las 100 constructoras más importantes y destacadas de México, dentro de los sectores de construcción de sistemas de distribución de petróleo y gas, carreteras, caminos, puentes y similares.

2009

Debido a nuestra constante inquietud de incursionar y diversificarnos dentro del sector petrolero y otros, a finales de este año ganamos con Petróleos Mexicanos, subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) en el Activo Integral Veracruz, la construcción de infraestructura para el manejo y transporte de hidrocarburos en la Región Sur, con número de contrato 425021899. Construimos más de 100 kilómetros de ductos de diversos diámetros para incorporar los nuevos pozos a la red de transporte y distribución de hidrocarburos. Este contrato se extendió en tiempo y monto hasta mediados del año 2011.

2009

Con el interés de expandir nuestro campo de acción Copavisa comienza a trabajar en diversas propuestas para prestar nuestros servicios y darnos a conocer en los Activos de la Región Sur y lograr posicionarnos en esta nueva región, en sus diferentes áreas.

2010

Con el objetivo de penetrar a otras regiones de producción en el área petrolera, incursionamos en la Región Sur, adjudicándonos un nuevo contrato con PEP asignado al activo de producción Samaria-Luna (activo de mayor producción en tierra del país), el cual consiste en la rehabilitación, construcción, ampliación, reacondicionamiento y obras complementarias en localizaciones para perforación de pozos en la Región Sur. Damos servicio a la unidad de perforación construyendo y rehabilitando las plataformas o localizaciones y caminos para el acceso correcto y seguro de los equipos de perforación de pozos petroleros.

2011

Somos reconocidos internacionalmente por instituciones que se encargan de promover y reconocer la calidad en diferentes sectores. Fuimos seleccionados y premiados en Ginebra, Suiza con el 39th International Trophy for Quality New Millennium Award. Este mismo año, Global Trade Leaders Club, con sede en Madrid, España, hace llegar una invitación a la Empresa para recibir el XXI Trofeo Internacional a la Excelencia Empresarial, así mismo BID nos otorga The Diamond Eye Award for Quality Commitment and Excellence en Ginebra, Suiza.

2011

COPAVISA continúa teniendo presencia y ascendiendo dentro del ranking de CNN Grupo Editorial Expansión y Time Inc., Especial Obras, como una de las 100 constructoras más importantes y destacadas de México.

2011

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) nos encarga la rehabilitación y construcción de caminos de escape y emergencia para la zona de seguridad de la central núcleo eléctrica Laguna Verde en el Estado de Veracruz.

2011

Continuamos posicionándonos como una empresa confiable en el desarrollo de construcción y mantenimiento de ductos, ganando una licitación internacional con PEP en la Región Sur. Nos otorgan el contrato de la zona de 5 Presidentes en Agua Dulce, Veracruz, y llevamos a cabo un amplio trabajo de amarres de pozos, siendo 72 pozos y 8 cabezales los realizados, logrando un record en tendido de línea de más de 40 kilómetros.

2011

Nos es adjudicado el contrato con PEP Región Sur para el desarrollo de la pavimentación y rehabilitación de los caminos y puentes en los activos integrales Bellota-Jujo, 5 Presidentes y/u otros activos de la Región Sur, siendo el contrato número 425022830.

2012

COPAVISA viaja a Berlín, Alemania a recibir otro premio internacional, The New Era Award, Technology Quality & Innovation, reconocimiento otorgado debido al compromiso mostrado por nuestros directivos al invertir en el desarrollo e innovación de tecnología de calidad en todas nuestras operaciones. Ese mismo año somos honrados con “The Global Award for Perfection Quality & Ideal Performance” y el “International Diamond Prize for Customer Satisfaction” ambos otorgados en Roma, Italia.

2012

Mediante la licitación pública internacional, PEP nos adjudica el contrato número 425022887 que consiste en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de caminos revestidos y pavimentados, puentes, canchas y obras complementarias en el activo de producción 5 Presidentes y otros activos de la Región Sur.

2012

Debido a la proactividad mostrada por nuestra empresa al no comprometer la calidad de nuestros productos y servicios, recibimos el premio de carácter internacional: Century International Quality ERA Award en Ginebra, Suiza. Así mismo, el XXII Trofeo Internacional a la Excelencia Empresarial en Madrid, España.

2012

Nuevamente somos considerados, dentro del ranking de CNN Grupo Editorial EXPANSIÓN y Time Inc., Especial Obras, como una de las 100 constructoras más importantes y destacadas de México.

2012

Trabajamos directamente con la empresa certificadora EQA en auditorias y pláticas para regularizar e implementar los cambios de la norma ISO 9001:2000 a la ISO 9001:2008. De igual manera progresamos a la norma de gestión ambiental ISO 14001:2004 y a la SAST OHSAS 18001:2007, en materia de salud y seguridad.

2013

Debido a la evolución y crecimiento notable de COPAVISA, y para fines de expansión y mejoras de organización e incremento de experiencia, nuestros fundadores deciden empezar la fase de institucionalización y gobierno corporativo, cambiando su régimen de capital de sociedad anónima de capital variable (S.A. de C.V.) a una sociedad anónima promotora de inversión de capital variable (S.A.P.I. de C.V.). Así comienza todo un proceso de evolución, maduración, transformación y crecimiento empresarial. Estamos conscientes del constante cambio a nivel local, regional, estatal, nacional e internacional, por ello nos preparamos para adaptarnos y seguir generando estos cambios, convirtiéndonos en una empresa líder en los sectores donde incursionamos.

2013

Terminado el programa de mantenimiento de caminos del Activo integral de Producción 5P de los años 2012, 2013 y parte de 2014, somos convocados a ejecutar uno de los proyectos más representativos para la paraestatal en este momento para PEP en el Activo de Producción Samaria-Luna. Este proyecto representa un reto para nuestra Empresa pues es construido mayormente en una zona pantanosa, altamente inundable y con severos conflictos con las comunidades cercanas. La carretera tiene varias funciones de vital importancia, pues además de conectar al Activo de Producción Samaria-Luna con la sede de la Región Sur de PEP, reduce los tiempos de traslado de todos los trabajadores y ejecutivos de la paraestatal, resuelve problemas serios de tráfico que presenta la capital del estado y funciona como un bordo de contención en inundaciones –debido a su topografía, el terraplén alcanza alturas dando protección a comunidades cercanas–. La construcción de esta carretera tipo A2 “Camino general Iride – Carrizo de 7.7 km”, produce enormes beneficios para nuestro cliente y la población en general, ya que se produce una derrama directa importante en la región, generando una gran cantidad de empleos directos e indirectos.

2013

Somos galardonados con el XXIII Trofeo Internacional a la Excelencia Empresarial en Madrid, España. En este mismo año, recibimos por parte de la European Society for Quality Research (ESQR) el reconocimiento Quality Achievement Award en Londres, Inglaterra.

2013

COPAVISA continúa ininterrumpidamente ocupando un lugar dentro del ranking de CNN Grupo Editorial EXPANSIÓN y Time Inc., Especial Obras, como una de las 100 constructoras más importantes y destacadas de México.

2013

Continuamos trabajando en los proyectos asignados por la industria petrolera Samaria Luna en diferentes localidades, ejecutando obras de beneficio mutuo de carácter social.

2014

Dando continuidad y mejorando nuestras actividades en calidad, seguridad y protección ambiental se auditan nuestros procesos y procedimientos y se obtienen las actualizaciones a nuestras certificaciones: NMX- SAST 001 – INMC – 2008 / OHAS 18001: 2007. NMX –SAA-14001-INMC – 2004 / ISO 14001:2004 y ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008.

2014

Al día de hoy nuestra Empresa continúa prestándole servicios a la industria petrolera y privada. Participamos en diversas licitaciones en busca de encontrar nuevos mercados que sean rentables y generen diversificación de experiencia. Así mismo, se continúa con el desarrollo del gobierno corporativo, operando con nuevos reglamentos y estatutos.

2015